5 mujeres que cambiaron el rumbo de la creación contemporánea
Autor: Artwks
Recuperamos el trabajo de cinco mujeres artistas cuyo trabajo ha influido el desarrollo del arte contemporáneo internacional.
La invisibilización del trabajo de las mujeres en las grandes narrativas de la historia del arte es un problema que hasta la fecha prevalece. Tal y como lo estudió la escritora Joanna Russ en Cómo acabar con la escritura de las mujeres (1983), la omisión de creadoras cuando se habla de una disciplina no es casual y sucede debido a una serie de mecanismos ideológicos, clichés y esquemas culturales empleados de manera directa o indirecta en entornos académicos o por la pluma de críticos.
En relación con la producción artística en general, Russ señaló que «cuando se entierra la memoria de nuestras predecesoras, se asume que no había ninguna y cada generación de mujeres cree enfrentarse a la carga de hacerlo todo por primera vez»1, algo sin lo que la investigación histórica en torno al arte se vuelve un ejercicio con una perspectiva sesgada.
Si bien no es exhaustiva, esta lista de artistas, arquitectas y cineastas tiene como fin reconocer sus contribuciones en sus respectivas disciplinas, la lucha por una representación equitativa de las mujeres en los campos profesionales y también para mantener vivo su legado, el cual podría ser de referencia para las próximas generaciones de creadoras. El orden es cronológico.
—Tania Bruguera | Artista y activista
Hablar del trabajo de la artista cubana Tania Bruguera (La Habana, Cuba, 1968) requiere una perspectiva distinta cuando se habla de arte político: si bien en sus proyectos hay una carga simbólica muy fuerte que por sí misma construye una postura, gran parte de sus proyectos operan de manera práctica; es decir, no están desvinculados de una problemática real, fuera del museo. Tal es el caso de Movimiento de Inmigrante Internacional (2010-2015), que si bien tiene una faceta que funciona dentro del ámbito de los espacios de exposición, su objetivo principal es crear una red de comunidades locales e internacionales en colaboración con organizaciones de servicios sociales, funcionarios electos y artistas centrados en la reforma migratoria. El Movimiento Inmigrante Internacional examina las inquietudes sobre la representación política y las condiciones que enfrentan los inmigrantes a nivel mundial.
Tania Bruguera se rige, en general, bajo el concepto de arte útil; es decir, está convencida de que las prácticas artísticas pueden funcionar como instrumentos para llevar a cabo cambios sociales y políticos. Por ello su práctica está siempre relacionada con el activismo y la militancia, algo que no la ha exentado de problemas con gobiernos y asociaciones de otros países, incluyendo con las autoridades de su natal Cuba.
Una de sus últimas confrontaciones con el gobierno cubano fue en 2018 durante una serie de protestas organizadas para abolir el Decreto Ley 349: una legislación para —en palabras del gobierno— «regular los contenidos vulgares, pornográficos, sexistas o discriminatorios en cualquier manifestación del arte». Ante ello, Bruguera declaró que esto representa un esfuerzo por criminalizar la creación artística.
—Guerrilla Girls | Artistas y activistas
A través de los años han realizado acciones tanto en el espacio como en el entorno académico, por medio de conferencias donde hablan de la importancia de examinar las conductas machistas y de discriminación en los campos del arte, la cultura y la política. Incluso han realizado proyectos para distintos medios de comunicación.
Si bien las acciones son la parte de su trabajo que más ha adquirido notoriedad a nivel global, también realizan proyectos dentro de formatos expositivos, además de intervenciones en las calles con pancartas y carteles, adaptando los idiomas según el contexto. Entre los países donde han realizado proyectos de este tipo se encuentran India, España, Alemania y Estados Unidos, por mencionar algunos.
—Zaha Hadid | Arquitecta
Con una sólida formación como matemática, misma que aplicó posteriormente en sus diseños como arquitecta, Zaha Hadid (Bagdad, Irak, 1950-Florida, Estados Unidos, 2016) desarrolló un estilo único, caracterizado por una experimentación con formas orgánicas y fluidas que no dejan de ser funcionales. Buena parte de su proceso creativo se produjo dentro del dibujo y la pintura, que fueron —más que complementos— disciplinas imprescindibles para imaginar otro tipo de arquitectura, donde el movimiento visual y curvas contrarrestara la rigidez del canon modernista.
Aunque nació en Irak, Hadid desarrolló gran parte de su formación y carrera en Londres, donde en 1979 abrió su propio despacho: Zaha Hadid Architects. Bajo esta firma, la arquitecta desarrolló algunos proyectos que hoy son referentes en sus respectivos contextos, como el Centro Heydar Aliyev en Bakú, Azerbaiyán; o el Galaxy Soho en Pekín, China. Por la originalidad de sus diseños y la constancia en su trayectoria, en 2004 el comité del Premio Pritzker le otorgó la distinción, siendo la primera mujer en toda la historia del premio en ganarlo.
Si bien Hadid tiene un mayor reconocimiento en el ámbito de la arquitectura, también incursionó en otras áreas como el diseño, la moda y la pintura. Con la división Zaha Hadid Design, creó varias colecciones con un estilo similar al de sus construcciones, mismas que participaron en algunos de los más grandes eventos del diseño, como la MAISON&OBJET, celebrada en Francia.
—Mónica Mayer | Artista y activista
Considerada como una pionera del arte feminista en México, Mónica Mayer (Ciudad de México, México, 1954) ha desarrollado una serie de proyectos desde la década de 1970, en los que explora diversas posibilidades de trabajo individual y colectivo, en un diálogo crítico con un contexto social marcado por el machismo y la violencia de género.
Dentro de sus piezas más importantes se encuentra El tendedero: una instalación presentada por primera vez en 1978, compuesta por cientos de textos en los que las personas pueden compartir sus vivencias con relación a problemas relacionados con la inseguridad, la identidad y el acoso. Desde su primera presentación, se han realizado varias reactivaciones tanto en México como en el extranjero.
Además, junto con Maris Bustamante, formó parte del colectivo de performance Polvo de Gallina negra, considerado el primer grupo de arte feminista de México, con el propósito de analizar la imagen de la mujer en el arte y en los medios, así como estudiar y promover la participación de mujeres en la práctica artística.
Además de su amplia trayectoria en el campo de las artes, Mayer, junto con Víctor Lerma, han construido uno de los archivos de crítica de arte más extenso de México, a través del proyecto Pinto mi Raya. El acervo del proyecto Pinto mi Raya se compone de poco más de 40 000 artículos, integrado principalmente por notas sobre arte contemporáneo mexicano publicadas en diarios nacionales a lo largo de medio siglo. Algunos documentos han sido digitalizados e instituciones como el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y la Universidad de Monterrey cuentan con algunas copias electrónicas disponibles para consulta.
Entre las exposiciones internacionales de carácter histórico en las que se ha reconocido el trabajo de Mónica Mayer se encuentran Radical Women: Latin American Art, 1960-1985, curada por Cecilia Fajardo y Andrea Giunta y presentada en Estados Unidos y Brasil, que constituye el primer esfuerzo curatorial por establecer una historia de las prácticas de arte experimental de mujeres artistas en Latinoamérica, chicanas y latinas nacidas en los Estados Unidos, durante un periodo de gran importancia política para América Latina y en el desarrollo del arte contemporáneo.
—Agnès Varda | Cineasta
Durante más de 60 años, la cineasta francesa Agnès Varda (Ixelles, Bélgica, 1928-París, Francia, 2019) se dedicó a representar desde la cámara la vida cotidiana desde un punto de vista realista y más cercano a las circunstancias sociales de la mayoría de la población. Entre cortometrajes, largometrajes, documentales y películas de ciencia ficción, Varda fue elogiada por varios críticos alrededor del mundo por su desarrollo narrativo único: la cineasta no se limitó a dirigir, sino que participaba directamente con voces en off y hacia algunas apariciones físicas en sus películas.
Formada como historiadora del arte en el École du Louvre, Varda se desempeñó profesionalmente como fotógrafa en París, aunque su verdadero interés siempre fue el cine. Fue a mediados de la década de 1950 que Varda comenzó a filmar Pointe Courte (1954), su primera película en la que muestra la historia de una pareja y las circunstancias de su vida en Sète: una pequeña ciudad dedicada a la pesca. La principal motivación de Varda para realizar esta película provino de un gesto de empatía, ya que la incapacidad física de uno de sus amigos con una enfermedad terminal le impedía visitar la ciudad. Con Ponte Courte, Varda se propuso transportar al espectador a una dinámica de vida marcada por el afecto y la vida diaria.
Varda fue pionera en el uso de muchos recursos narrativos y en el tratamiento de temas de la vida diaria, además de ser una figura de inspiración para diversas generaciones de directoras. Sobre este tema, en una entrevista declaró lo siguiente: «Sugerí a las mujeres que estudiasen cine. Les dije: “Salgan de las cocinas, de sus casas y háganse de las herramientas para hacer películas”». 2 Son muchas las directoras a quienes ha influido; entre ellas se encuentra Ava DuVernay —nominada en la categoría de «Mejor película» en la edición de los Premios Oscar de 2015.
1 Joanna Russ, Cómo acabar con la escritura de las mujeres (1983). Edición digital a cargo de Dos Bigotes Editorial, 2018.
2 Laura García Higueras, Agnès «Primera» Varda, la cineasta pionera por naturaleza, eldiario.es, 25 de mayo de 2018. Consultado el 10 de marzo de 2020. Disponible en línea.