5 autores contemporáneos para entender el arte
Autor: artwks.co
Algunos de los pensadores más importantes de todos los tiempos se han acercado a las artes plásticas y visuales no solo como un ejercicio crítico, sino también como una forma de analizar las formas en que una sociedad representa sus miedos, sus ideales o sus deseos… Porque, como decía Paul Klee: «el arte hace visible lo invisible».
A continuación, recomendamos cinco teóricos contemporáneos que desde la filosofía, la historia o la sociología han realizado análisis imprescindibles para las artes visuales. El orden de aparición es alfabético.
—Franco Berardi (Bolonia, Italia, 1949)
«El arte por sí solo no consigue modificar la realidad, solo conceptualizarla y denunciarla.
El arte debe mezclarse con la política y la política con la terapia».
-Franco Berardi
¿Cuál es el potencial político del arte? Para el teórico y activista Franco Berardi «Bifo», lo político en las manifestaciones artísticas no se reduce a la imagen o a la denuncia sino que debe «reactivar el cuerpo para vincular las emociones con la inteligencia o entender el nexo erótico entre un cuerpo y otros para ocupar la ciudad o hacer vida en el espacio urbano».
Analista del semiocapitalismo y los movimientos sociales, Bifo ha explorado el papel del arte en la política, la economía o la violencia contemporáneas. Para el pensador italiano, el arte es una herramienta de disidencia y sublevación, una expresión que detona el deseo y libera la mente y el cuerpo.
Autor de libros como La fábrica de la infelicidad (Tinta Limón, 2014), Política y subjetividad (Equipaje de mano, 2010) y La sublevación (Sur, 2014), entre otros, también ha explorado la autonomía del conocimiento, la subjetividad y los símbolos frente al poder y la obsesión del capitalismo. Su ensayo «The Future After the End of the Economy» puede leerse aquí.
—Boris Groys (Berlín, Alemania, 1947)
«Con frecuencia, se considera la politización del arte como un antídoto contra una actitud puramente estética que supuestamente le pide al arte que sea simplemente bello».
—Boris Groys
Boris Groys es filósofo, matemático y lingüista, pero ha sido desde el arte donde ha desarrollado algunas de su ideas más brillantes. Entre sus aportaciones destacan las reflexiones en torno a la relación entre el arte y la cultura del entretenimiento, y las críticas a las prácticas simbólicas. En uno de sus libros más importantes, Sobre lo nuevo: ensayo de una economía cultural (Pre-Textos, 2005), entiende lo nuevo en el arte desde la economía simbólica, es decir, desde las posibles interpretaciones que una obra puede alcanzar en un contexto. Y, en el caso de los museos, desde la activación de sus bienes culturales (el archivo) y los vínculos con su realidad.
Por su parte, en el recién publicado Volverse público. Las transformación del arte en el ágora contemporánea (Caja Negra, 2014), Groys se distancia de la actitud estética del espectador —concebida por Kant como una experiencia para contemplar lo bello y lo sublime— para acercarse al arte desde una perspectiva ética y política en un momento donde todo parece desarrollarse en el escenario de lo público, o lo que él llama «el nuevo ágora mediática». Otros de sus libros importantes sobre arte: Bajo sospecha. Una fenomenología de los medios (Pre-Textos, 2008), Obra de arte total Stalin (Pre-Textos, 2008) y Arte y terrorismo (Brumaria, 2009).
—Andreas Huyssen (Düsseldorf, Alemania, 1942)
«El modernismo puede ayudarnos a entender la genealogía del presente global.
Y sigue siendo fundamental para entender el arte contemporáneo y el mundo mediático».
—Andreas Huyssen
Profesor de alemán y literatura comparada en Columbia, Andreas Huyssen propone pensar la historia y las prácticas artísticas desde un lugar no lineal. En Heterocronias. Tiempo, arte y arqueologías del presente (Nicolas Bourriad, Andreas Huyssen, CENDEAC, 2008) analiza las temporalidades que coexisten en una obra de arte. ¿El arte no es un fenómeno que responde sólo a su época? Desde su perspectiva, no. Para entender el arte contemporáneo o posmoderno habrá que recurrir a la modernidad.
Huyssen también ha analizado las teorías de Walter Benjamin, Theodor W. Adorno, Jürgen Habermas o Michel Foucault para revisar los movimientos estéticos del siglo XIX y XX con relación con la alta cultura, las industrias culturales y los medios de comunicación, como se puede leer en Después de la gran división: Modernismo, cultura de masas y posmodernismo (Adriana Hidalgo, 2002). Asimismo, en Modernismo después de la posmodernidad (Gedisa, 2010) estudió con mirada crítica la función del museo del presente que se distancia de su historia y memoria.
—Jean-Luc Nancy (Burdeos, Francia, 1940-2021)
«La obra de arte está plenamente ocupada en retener en sí, sobre sí, como su forma misma, ese rasgo de un presente que surge».
—Jean-Luc Nancy
Influido por la filosofía, Jean-Luc Nancy se ha acercado al arte desde una perspectiva ontológica. «¿Qué es, pues, lo que precede al arte? ¿El arte mismo? ¡Pero si no tiene identidad!»
El teórico francés ha tratado de responder a estas disertaciones desde distintos ángulos. En Las musas (Amorrortu, 1994) deja ver su interés por lo singular y lo plural, que doce años más tarde lo llevó a escribir Ser singular plural (Arena Libros, 2006). En el primero, Nancy propone una reconfiguración de la singularidad del arte para llevarlo a lo plural para ser denominado como «las artes». Asimismo, Nancy ha estudiado la relación del arte con la política en el libro Jean-Luc Nancy and Plural Thinking. Expositios of World, Ontology, Politics, and Sense (State University of New York Press ,2012).
—Jacques Rancière (Argel, Argelia, 1940)
«Es esa tercera cosa de la que ninguno es propietario, de la que ninguno posee el sentido, que se erige entre los dos, descartando toda transmisión en lo idéntico, toda identidad de la causa y el efecto».
-Jacques Rancière
Rancière es uno de los filósofos que más han contribuido a la teoría del arte en los últimos años. Y uno de los nombres más conocidos en los círculos académicos. Desde la estética ha nadado a contracorriente de los autores antiestéticos (Hal Foster, por ejemplo) para proponer teorías que intentan la reconciliación entre lo inteligible y lo sensible (sentido y razón). Su intención, menciona, no es defender la estética «sino contribuir a aclarar lo que esta palabra quiere decir, como régimen de funcionamiento del arte y como matriz de los discursos, como forma de identificación propia del arte…»
Ha analizado lo político en el arte no como una función, sino como una característica inherente a él. En El espectador emancipado (La Fabrique éditions, 2008) cuestiona la pasividad del espectador tomando como punto de partida la naturaleza política de las obras de arte, donde se pueden hacer visibles otras formas de poder. Asimismo, hace una distinción entre la estetización de la política y la estética de la política.