La obra

En este par de dibujos se aprecia un inquietante contraste entre trazos enérgicos y líneas suaves e insinuadas.  Estos recursos distorsionan la realidad de manera provocativa, buscando evidenciar intereses presentes a lo largo de su carrera; la interiorización, la subjetividad y las crisis de la condición humana. Melecio Galván vive una época de radicalismo ideológico, de resistencias y de enfrentamientos desiguales con el Estado, de fuertes movilizaciones sociales, así como de renovadoras y combativas propuestas culturales y en esta obra de arte hace una clara alusión a la represión sufrida por los estudiantes durante el movimiento de 1968.

Especificaciones

43.5 cmsMedidas sin marco
24 cms
53 cmsMedidas con marco
41 cms

Melecio Galván

Melecio Galván, (1945 San Rafael, Edo de México - 1982 Chalco, Edo de México). La sensibilidad social y política acompañado de una cultura visual sumamente amplia y un impresionante dominio de la técnica, marcaron la vida y obra de Melecio quien ha sido considerado póstumamente por críticos y colegas como el dibujante más notable de México en el siglo XX.
El sustento plástico de Melecio está basado en una figuración vinculada estilísticamente a la neofiguración, asociandose con algunas corrientes artísticas de la época como el op art, el pop art y la síntesis propuesta por la moderna ilustración de ciencia ficción y de los comics del Heavy Metal.
Artista autodidácta, realizó estudios en la Academia de San Carlos, donde formó parte del Grupo 65 y desde donde colaboró activamente en la producción de gráfica para el movimiento estudiantil de 1968.
La excepcional calidad de su trabajo fue reconocida rápidamente por el mercado incorporándose a la galería Los Contemporáneos de Antonio Souza donde realizó exposiciones individuales en 1968 y 1969. A las que siguieron exposiciones en galerías en los Estados Unidos; en la Galería “G” en Wichita Kansas y La Porte Gallery en Wisconsin, ambas en 1970.
En 1971 realiza un viaje a los Estados Unidos para entrar en contacto con el movimiento chicano, vinculados con el grupo político Los 7 de la Raza y colaborar activamente en el periódico ¡Basta Ya! Esta experiencia lo marca profundamente al punto de decidir retirarse del mercado.
Fue miembro fundador del Grupo Mira cuyo proyecto consistió en refundar un arte político lejos de los estereotipos del arte comprometido, en diálogo con las luchas y el pensamiento de su tiempo. Este es uno de los colectivos de los 70s más potentes para releer en la actualidad.
Entre 1980 y 1981 realizó su obra más celebrada, Militarismo y Represión, serie en la que aborda la crisis del sistema a partir de la denuncia de la crueldad y la violencia como prácticas habituales de los aparatos represores.
Después de su muerte en 1982 (en condiciones aun sin esclarecer)  fue homenajeado con exposiciones en la Casa del Lago y en el Museo del Palacio de Bellas Artes. En 2024 se lleva a cabo su primer exposición institucional fuera de México en el Blanton Museum of Art en Austin Texas.
Se han publicado 3 libros sobre su obra han escrito sobre la misma críticos de arte de la talla de Fernando Cantú Jauckens, Alberto Híjar, Lelia Driben, Teresa del Conde, Ida Rodríguez Prampolini y Carlos Blas Galindo.

Melecio Galván

Untitled (Horse); Untitled (Olympic Reptile)

Tinta sobre papel.

24x43.5 cm

1 in stock

diptico

Enmarcada: No

Firmada: No

Esta obra de arte es única y será tuya después de confirmarse el pago.

Paga a 12 meses

Recomendados

Unirse a la lista de espera Te informaremos cuando esta pieza esté nuevamente disponible

No fields found, please go to settings & save/reset fields