La obra

Desarrollo embrionario del ojo es una obra que reflexiona sobre el proceso de mirar un cuerpo y de comprender su vulnerabilidad. El material de la obra, fieltro de lana hecho a mano, evoca un encuentro táctil con aquellos tejidos y órganos que nos conforman. En su obra, Rosenzweig expone al cuerpo humano como objetos de contemplación y, así, poder explorar las intrincadas nociones sobre la enfermedad y la práctica medicinal. Sus esculturas asumen una crítica puntual: la medicina como herramienta ideológica que condiciona a las experiencias somáticas como un espectáculo. Para Rosenzweig, es necesario que el cuerpo sea recuperado del juramento Hipocrático y de aquella idea que ha sometido al cuerpo a las bases del diagnóstico clínico. Esta escultura es una propuesta que busca diagnosticar la necesidad de mirar íntimamente, la cual sólo es posible a partir de esos materiales cotidianos como la lana que re contextualizan la intimidad con el cuerpo.

Especificaciones

34 cmsMedidas sin marco
66 cms

Paloma Rosenzweig

(Ciudad de México, 1992) egresó en el 2015 de la licenciatura en Artes Visuales de la ENPEG “La Esmeralda” y cursó la maestría en Parsons School of Design en 2020. Ha participado en exposiciones grupales en México y en Estados Unidos, siendo algunos de ellos Phantom Ground y Nos ponemos de acuerdo después, siendo Cuerpos Suaves su primera exhibición en solitario. Uno de sus proyectos más recientes fue Las Reliquias de lo Inadecuado, consistente de una colección de objetos y reliquias que pertenecieron a distintas instituciones religiosas y médicas. Actualmente trabaja en un proyecto de largo aliento bajo el título No hacer Daño, un ensayo visual que explora la medicina como aparato ideológico, así como su impacto para el desarrollo de la sociedad, cuestionando los componentes de la medicina tales como la vulnerabilidad del cuerpo, las dinámicas de poder y su historia.

Su obra explora los medios de la escultura y el dibujo para tratar diversos temas como la muerte, lo inadecuado, religión, medicina y el cuerpo. Su trabajo puede considerarse como un gran ensayo visual que evoca nuevas formas de pensar las nociones de enfermedad, así como de la práctica medicinal que funciona como herramienta ideológica condicionante de la forma en que se ve y concibe un cuerpo. Sus conjuntos escultóricos muestran una mirada crítica, aunque no sensacionalista, sobre las experiencias somáticas del cuerpo.

Paloma Rosenzweig

Desarrollo embrionario del ojo, 2023

Fieltro de lana hecho a mano, estructura de alambre, pigmentos naturales.

66x34 cm

1 disponibles

galeriadearte

Enmarcada: No

Firmada: No

Esta obra de arte es única y será tuya después de confirmarse el pago.

Paga a 12 meses

Recomendados

Unirse a la lista de espera Te informaremos cuando esta pieza esté nuevamente disponible

No fields found, please go to settings & save/reset fields